miércoles, 12 de agosto de 2015

¿ Quien era el flamen dialis? Pregunto: José Diaz Barreto.

R/ Era el sumo sacerdote romano, dedicado al culto de Jupiter, quien presidia la ceremonia con el fuego y estaba acompañado de sacerdotisas y las llamadas vírgenes vestales, quienes lo apoyaban en las ceremonias de los patricios, tales como el matrimonio de la confarratio. Comento: Eduard Felipe Negrete Doria.



Fecha: 27 -01-2015
Curso: INSTITUCIONES JURIDICAS ROMANAS
Tema: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
Duración: 4 horas
Responsable: EDUARD FELIPE NEGRETE DORIA
Competencia a desarrollar Comprender e interpretar la historia de las instituciones jurídicas romanas, dentro de un contexto histórico, económico, político, jurídico y social, para reconocer su importancia frente al desarrollo de fundamentos epistemológicos que contribuyen a la formación de un profesional del Derecho


Contenido
·         1.  PRIMERA UNIDAD
·         1.1. HISTORIA DEL DERECHO ROMANO.
·         1.1.1. Roma y su estructura sociopolítica
·         1.1.1.1 La monarquía y la república
·         1.11.2. La Republica..
·         1.1.1.3. El principado o diarquía
·         1.1.1.4. El imperio.
Metodología
La clase se desarrollará con una metodología dilógica, en la se conversará sobre la importancia de este curso en su formación como profesionales del derecho, en donde la participación de los discentes es la base del dialogo, su investigación y presentación de evidencias de aprendizaje.
Recursos
-Documentos de lectura –Estudio de casos, exploración, investigación.
-Tablero, videos. Diapositivas, mesas de trabajo, reseñas, ensayos.
-Marcador
-Computador
-web.
-Textos de biblioteca o bibliografía complementaria.
Evaluación
Conforme al programa de curso, se evaluará la reflexión crítica y argumentativa de los estudiantes frente a los periodos del derecho romano.
¿Qué es lo relevante de la época de la Monarquía?
¿Por qué es importante la época de la República?
¿Cómo se transformó la república en imperio?
¿Cómo podemos ubicar las diferentes épocas del derecho romano en cada una de estas fases sociopolíticas de Roma?
¿Cuáles son las principales leyes que se expidieron en la época de las diferentes épocas del Estado Romano?

Bibliografía

Diakov . Historia de roma, colección enlace, México 1985.
Espitia Garzón, Fabio, historia del derecho romano, Universidad externado de Colombia, tercera edición, Bogotá octubre de 2009.
González Emilssen – Manual de derecho romano, Universidad Externado de Colombia, 1989.
Medellín Carlos – Lecciones de derecho romano. Editorial Temis, Bogotá D.C 2010. Montanelli, Indro, Historia de Roma, (ensayo historia), editorial Random House Mondadori, S.A, 2006.
Montanelli, Indro, Historia de Roma, (ensayo historia), editorial Random House Mondadori, S.A, 2006.

Kreller, Hans,, historia del derecho romano, Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C.
KUNKEL, W.: Historia del Derecho Romano, Barcelona 1973.

Schütz, Fritzs, principios de derecho romano, editorial civitas s.a. 1990

15 comentarios:

  1. Agradezco, procedan a resolver cada una de las preguntas de la primera unidad.

    ResponderEliminar
  2. 1. Lo relevante de la época de la monarquía es que fue el primer gobierno de roma y para esta época roma tenía un rey que era escogido por el pueblo excepto el primer rey que fue Rómulo por haber fundado roma y dicho rey era la cabeza ejecutiva del senado romano pero quien tomaba las decisiones era el pueblo.
    2. La época de la republica comienza cuando finaliza la época de la monarquía. Es importante porque es la época en la que roma consolida su poder en el centro de Italia y es la potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos y luego proyecta su poder fuera de Italia, derrota a Cartago y macedonia y se convierte en la mayor potencia del mediterráneo, en este periodo experimenta grandes cambios políticos ya que era un sistema que sabía dirigir solo a romanos y no a un gran imperio.
    3. La republica se transforma en imperio porque en el tiempo en que pasan los cambios políticos se intensifica una competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, y esto genera tres grandes guerras civiles lo que destruye dicha república y desemboca la nueva etapa: el imperio romano.
    4. El derecho romano en la época de la monarquía se ve que la toma de decisiones es por parte del pueblo, que aunque nombraran a un rey quien decidía era el pueblo y no el rey y en la época de la república se llega a un punto en el que roma tiene tanto poder y es una potencia tan dominante que se vuelve incontrolable la forma en cómo se va a dirigir un gran imperio, lo que trae guerras y conflictos para el derecho romano que es lo que termina tumbando la república.
    5. En la monarquía se ve los comicios en dos modalidades, por curias y centurias. en la republica encontramos a los Plebiscitos, la ley hortensia, los magistrados (facultad discrecional, disciplinaria, administrar justicia, derecho a convocar y presidir asambleas), el censo, las Doce Tablas, el Sena consulto, el edicto de los magistrados, La jurisprudencia. Y en el imperio la edicta, la mandata, los decreta, los rescripto y el corpus iuris civiles.

    INTEGRANTES:
    Valentina Castilla Barreto
    Danna Arteaga Mendoza
    Nathaly Arango Gomez

    ResponderEliminar
  3. 1) ¿Qué es lo relevante de la época de la monarquía?
    1) Rta/: fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía , cuando fue expulsado el último rey Tarquinio instaurándose la República romana.
    2) Importancia de la época de la republica
    2) Rta/: La República Romana fue un periodo de la civilización romana antigua caracterizado por un régimen de gobierno republicano. Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 509 a. C., y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, hasta desembocar en un forma de gobierno imperial.
    La República Romana se rige por una constitución compleja, que se centró en los principios de una separación de poderes, controles gubernamentales, equilibrios de poder.
    3) como se transformó la república en imperio.
    3) Rta/: El Imperio Romano: también conocido como la última etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos asumieron un gobierno absoluto, concentrando todos los poderes bajo su dirección y mando: políticos, militares, religioso y administrativos.

    Octavio quedo dueño absoluto del mundo romano, al vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, y este entro triunfalmente en Roma. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran Pontífice, Príncipe del Senado, Augustus (persona sagrada) y, por último, Cesar, nombre de su padre adoptivo.

    por estos motivos Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del Imperio Romano, este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más brillante de las letras y el arte latino.

    Augusto reino con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses de la plebe, y de la burguesía. Así mismo, se preocupó del funcionamiento del Senado y de las Asambleas.



    4) como se ubican la diferente época del imperio romano
    Rta/: Monarquía ----------------------- Etapa antigua
    Republica -------------------------------- Etapa clásica
    Imperio ----------------------------------- Etapa postclásica
    5) Cuales son las leyes que se expidieron en las diferentes épocas del estado romanos.
      Monarquía: Los comicios en dos modalidades, por curias (encargados aspectos religiosos y festividades) y las centurias (se crean cinco clases sociales).
      Republica: Los Plebiscitos, la ley hortensia, los magistrados (facultad discrecional, disciplinario, administrar justicia, derecho a convocar y presidir asambleas), el censo, las Doce Tablas, el Plebiscito, el senaconsulto, el edicto de los magistrados, La jurisprudencia.
     Imperio: La edicta, la mandata, los decreta, los rescripta y el corpu iuris civilis

    INTEGRANTES:
    GABRIEL DE JESUS NEGRETE DORIA
    JUAN DE DIOS PETRO HOYOS
    EVELYN AYAZO RAMOS

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. (1) El poder público estaba integrado por tres elementos: el rey, los comicios y el senado, en los que solo participaba varones, durante este periodo monárquico Roma se encontró gobernada por siete reyes, a la cabeza de los cuales tenemos a Rómulo; los comicios constituían la asamblea político – legislativa integrada por los hombres libres capaces de portar armas; el senado, en este primer periodo constituyo un cuerpo consultivo, cuyos miembros eran designados por el rey, la fuente formal del derecho fue la costumbre.
    (2) Duro aproximadamente 500 años y Roma consolido su domino sobre toda la península itálica hasta el punto de derrotar a Cartago por el mar mediterráneo; el poder público quedo en manos del senado, comicios y magistrados estos últimos eran dos y eran el reemplazo del rey en la época de la monarquía, las fuentes formales del derecho fueron además de la costumbre; la ley, el plebiscito, el senadoconsulto, el edicto de los magistrados y la jurisprudencia. A mediados de este periodo se dio la separación entre religión y derecho.
    (3) Con la aparición de Cayo Julio cesar, quien fue un general romano, conquistador del territorio de Galia, elocuente orador. Además fue mucho el dominio que alcanzo Roma que tuvo que ampliar sus instituciones de gobierno y así velar por un territorio que tras la lucha con Cartago se puso más grande.
    (4) Época pre clásica correspondiente a la monarquía. Abarca del 753 a.c al 510 a.c origen como régimen social.
    Época clásica correspondiente a la república. Va del 510 a.c al 27 a.c y se caracteriza por ser la fecha de las bases del derecho romano actual, se titula también época de florecimiento.
    Época post clásica correspondiente al imperio. Abarca del 284 al 476 dc se sumerge en dos grandes momentos, la plenitud y decadencia.
    (5) Época monárquica- Regía principalmente la ley sagrada contenida en un vaso de bucchero fechado a mediados del siglo VII a.c con la inscripción Rex.
    Época republicana. La ley Hortensia de 287 a.c donde se le otorgo a los patricios al igual que los plebeyos tuviesen participación en obligatoria en plebiscitos.
    Época imperialista. Se utiliza el llamado absolutismo imperial donde el cargo del emperador crece en todos sus aspectos legislativos.
    DANIEL VEGA AMADOR
    ENADYS CORONADO CUELLO
    BRAYAN CORRALES

    ResponderEliminar
  6. (1) Se inicia en el año 753 A.C y concluye en al año 509 A.C con la expulsión del rey Tarquino el Soberbio. Época donde el mando de los pueblos se daba de forma hereditaria de generación en generación, en esta época monárquica se empezaron a ver los primeros indicios de propiedad privada, de organización política (como estado o gobierno), de organización social como familia (está conformada por padre, madre e hijos) y como estado (las llamadas pirámides o clases sociales), de organización económica (agricultura, ganadería), etc, además con esta clase de organización nace las primeras leyes escritas por ende inicios de un régimen de normas jurídicas algo brutales.
    (2) Es una secuencia de la pregunta anterior puesto que la época de la República es el remplazo de la época de la monarquía, por ende eso quiere decir que esta empieza cuando la época monárquica termina en el año 509 A.C y perduro por más de 450 años. Se caracterizó por ser la época más brillante del derecho romano por el afianzamiento de sus instituciones y la separación de poderes para un mejor control social y gubernamental, dado a las guerras que se venían presentando entre las diferentes clases sociales. Además empieza la extensión territorial de Roma en gran parte del mundo, por medio de un gran ejército fortalecido que imponía su autoridad a las provincias donde llegaba conquistándolas e imponiendo su cultura de igual modo, la cultura Romana también adquiría un poco de las culturas conquistadas.
    (3) Un decir muy cierto “no hay mal que por bien no venga” Roma fue lo contrario a este decir, ya que el extender sus territorios por gran parte del mundo, conquistar y cada vez hacer de Roma una República más grande a simple percepción es algo bueno, con lo que los gobernadores romanos no contaron es que la extensión territorial implico una profunda crisis en sus pequeñas instituciones de gobernación, crisis también que se extendió y acoplo hacia todos los ámbitos sociales, económicos, políticos, militares, etc.
    (4) - Época Arcaica comprende desde el 754 ac, Fundación de Roma, hasta el 377 ac, promulgación de las Leyes Liciniae - Sixtiae.
    Abarca la fase monárquica y una parte de la republicana en este periodo en un principio el Derecho Privado quedo casi exclusivamente atribuido a los particulares limitando el Estado sus actividad a las funciones de defensa exterior y castigo de los delitos de ofensa a la comunidad.
    - Época Preclásica: Fase Republicana. Comprende desde el 367 ac al 27 ac, año este de concesión a Augusto de ciertos poderes extraordinarios que determinan que finalice la República y se instalare un nuevo régimen político el principado.
    - Época Clásica; que comprende desde el 27 ac al 284 dc año este en que sube al trono Diocleciano y que instauraría unas monarquía autoritaria denominada el Dominado.
    - Época Posclásica, fase imperial: abarca del 284 al 476 dc fecha en que Roma cae en poder de los bárbaros.
    (5) Época arcaica en la fase monárquica, La lucha de clases patricio plebeyas que dominarían los S V y S IV ac culminaran finalmente en las Leyes Liciniae Sixtiae. en ellas se contempla la posibilidad de que uno de los cónsules que estuviesen a la cabeza del Estado fuese plebeyo, así como la creación del PRAETOR URBANUS. Que era una magistratura patricia con una reconocida competencia jurisdiccional.
    Época de la república: Se crean los conceptos fundamentales de Derecho romano tales como : Legatum, Hereditas, Dominium, Servus.
    Época imperial: Con Augusto finaliza la República y comienza el Principado caracterizado por una concentración progresiva de poderes en el PRINCEPS, incluso para juzgar en controversias privadas, lo que determinaría la creación de un nuevo tipo de proceso que es la COGNITIO EXTRA ORDINEM (conocimiento fuera del orden) en el cual un magistrado delegado del emperador decidia por si mismo de enviar a las partes delante de un juez.Surge así mismo como nueva fuente del derecho las CONSTITUCIONES PRINCIPIUM.
    AARON CONTRERAS
    JOSE DIAZ BARRETO

    ResponderEliminar
  7. -¿qué es lo relevante de la época de la monarquía?
    R/ Esta tuvo como hecho relevante la caída de la realeza en el 509 a.c. cuando el último rey, turquino fue expulsado y de ahí empezó a gobernar la republica de la roma.
    -¿Por qué es importante la época de la república?
    R/es de vital importancia por que dio origen a lo que se conoce como ley y dio paso a que los dirigentes se fundamentaran bajo esos parámetros de igual manera los gobernados.
    -¿Cómo se transforma la república en impero?
    R/El gran incremento del poder, y riqueza desde el senado que dio paso, al nombramiento de funcionarios del estado y generales.
    El poder empezó a concentrarse cada vez más en el príncipe, pese a la ambición de los hombres que lo formaban, y esta a su vez dio origen a que la republica se convirtiera en imperio.
    -¿Cómo podemos ubicar las diferentes épocas del derecho romano en cada una de estas fases sociopolíticas de roma?
    R/derecho antiguo o quiritario del 753 a.c. al 450 a.c.
    Derecho preclásico del 450 a.c. al 130 a.c.
    Derecho clásico del 130 a.c. al 230 d.c.
    Derecho postclásico 230 d.c. al 566 d.c.
    Derecho justinianeo 527 d.c.
    -¿Cuáles son las principales leyes que se expidieron en la época de la diferentes épocas del estado romano?
    R/la ley del talión y la ley de las Xll tabla.
    SANTIAGO MARTINEZ
    ALEXANDER BURGOS AGAMEZ.
    YESIKA VEGA AGAMEZ.

    ResponderEliminar
  8. 1. En este periodo de la monarquía, el poder publico estaba integrado por 3 elementos. el Rey, comicios y el senado, en lo que solo participan los varones ya que las mujeres romanas en ninguno de los periodos mencionados se les otorgaba derechos políticos. Durante el periodo monárquico roma se encontraba con 7 reyes, Romulo quien fue el primer rey de origen latino y aporto leyes a la propiedad
    2. Es importante la república porque se dice que esta fue la época floreciente. En esta época e dio una gran pugna entre los dos grupos socioeconomicos que integraban la población romana esto entre patricios y plebeyos. A lo largo de los próximos 500 años que duro la republica, roma fue consolidando su dominio sobre la península itálica convirtiéndose no solo en la gran urbe, si no también en la dueña absoluta del mar mediterráneo, después del triunfo definitivo de su rival cartado.
    3.La transformación de roma de ciudad-estado a un imperio fue un proceso largo que comiza con expansionismo por el mediterráneo, lo que deriva en una profunda crisis en las instituciones republicanas y la solución es el fin de la república.
    4.*Antigua--------------- Monarquía------------Antigüedad
    (preclasicla)
    *Clásica----------------República--------------florecimiento
    *Postclasica----------Imperio-----------------Plenitud y Decadencia
    5. Monarquía: Romulo quien aporto la primera ley de la propiedad privada se aportaron las leyes religiosas donde el gobierno de sabino y las normas de guerra durante el gobierno de tulo.
    República: Las doce tablas contenían básicamente el derecho consuetudinario que se había vendo aplicando y ahora se incorporo ya escrito legislación. La ley Hortensia se estableció que los plebiscitos obligaban a la totalidad del populus, asimilándolos, de esta manera a las leyes.
    *Imperio: La edicto es el mandato o decreto publicado con autoridad del príncipe, magistrado, juez o autoridad administrativa que dispone la observancia de ciertas reglas en algún asunto. Constitución imperial es lo que el emperador manda en el ejercicio de sus funciones por edicto o epístola, creando una norma jurídica (lex). Las relaciones del emperador con sus súbditos permitían que éstos pudieran proponerle una apelación directamente. Las decisiones del emperador se plasmaban normalmente en forma de epístolas.

    Erika Perez Julio
    Erlys Bolaño Berrocal
    Ivanna Romero
    Luisa Muentes
    Camilo Contreras Pereira

    ResponderEliminar
  9. RTA/
    1: Es la etapa institucional de Rom que se extiende desde su fundacion por ROMULO el priper REY hasta la caida de TARQUINO, el soberbio en el año 509 a.c.
    la poesia epica y la historiografia latina nos dan de los origenes y primeros siglos de Roma una version en que abunda el elemento legendario (especialmente en el tema de la fundacion de la ciudad)
    2: Fue el periodo de la civilizacion romana antigua caraterizado por un regimen del gobierno republicano. se inicio con el derrocamiento de la Monarquia Romana 509a.c. y duro mas de 450 años
    , hasta los conflictos por el poder atraves de una serie de guerras civiles hasta desembocar de alguna forma en el gobierno Imperio.
    se rigió con una constitución compleja que se centro en el principio de una separación de poderes.
    3: en la época de la república el ejercito romano impone su autoridad y dominio en una extensa zona del mundo conocido, que incluye tierras de Europa merdidional, ASIA MENOR Y AFRICA SEPTENTRIONAL en este proceso de expancion imponen el sello de su cultura, pero al mismo tiempo asimila el complejo cultural de los pueblos conquistados por Roma; se convierte de este modo, en la heredera y depositaria de la cultura de la antiguedad.por el poder y la riqueza se hizo presente en numerosos caudillos, que solo habrian de culminar ya con el establecimiento de un regimen imperial.
    4:Monarquía ----------------------- Etapa antigua
    Republica -------------------------------- Etapa clásica
    Imperio ----------------------------------- Etapa postclásica
    5: En la monarquía se ve los comicios en dos modalidades, por curias y centurias. en la republica encontramos a los Plebiscitos, la ley hortensia, los magistrados (facultad discrecional, disciplinaria, administrar justicia, derecho a convocar y presidir asambleas), el censo, las Doce Tablas, el Sena consulto, el edicto de los magistrados, La jurisprudencia. Y en el imperio la edicta, la mandata, los decreta, los rescripto y el corpus iuris civiles.



    ISIS BETANCOURT, AURA LLORENTE CARRASCAL

    ResponderEliminar
  10. 1)que es lo relevante de la época de la monarquía?
    R/ va desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril de el año 753 A.C. hasta el final de esta en el año 509 A.C. Cuando el ultimo rey fue expulsado y reemplazado por la republica romana como forma de gobierno
    2)por que es importante la época de la republica?
    R/con el aumento de el poder y de riqueza de el imperio romano la republica empezó a ser victima de sus debilidades, entro en decadencia
    3)como se transforma la republica en el imperio?
    R/la republica esta fundamentada en el imperio de la ley y no en el imperio de los hombre y en ese sentido sufre una transformación
    4/como podemos ubicar las diferentes época de el derecho romano en cada una de esta fase socio política de roma?
    R/derecho preclásico de el 450 A.C. al 130 A.C.
    5/cuales son las principales leyes que expidieron en la época de las diferente épocas de el estado romano?
    R//la ley del talión y la ley de las Xll tabla
    andres alvarez, Rafael gonzalezz willian corpus

    ResponderEliminar


  11. 1)que es lo relevante de la época de la monarquía?
    Es que fue la primera forma de gobierno de la ciudad. En este periodo de la monarquía, el poder público estaba integrado por 3 elementos. El Rey, comicios y el senado. la historia de la monarquía romana se inició con la fundación de la ciudad de Roma (Leyenda de Romulo y Remo), Tradicionalmente se inició en la fecha 753 a. C., Y terminó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la República Romana en el año 509 a.c.
    2)por que es importante la época de la republica?
    Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. Es importante porque es la época en la que roma consolida su poder en el centro de Italia y es la potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos También corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus instituciones políticas y la difusión de la cultura helénica.
    3)como se transforma la republica en el imperio?
    La transformación de Roma de ciudad-estado a un Imperio, fue un proceso largo que comienza con el expansionismo por el Mediterráneo, lo que deriva en una profunda crisis en las instituciones republicanas y la solución es el fin de la República. La instauración de un fuerte poder central y de carácter personal es la respuesta a la división del poder cívico y a la profunda crisis que se vivía en todos los ámbitos, tanto sociales, políticos, militares, económicos, etc. en el Estado romano.
    4/como podemos ubicar las diferentes época de el derecho romano en cada una de esta fase socio política de roma?

    Faces Sociopolíticas Etapas del Derecho
    Monarquía Etapa antigua
    República Etapa clásica
    Imperio Etapa postclásica






    Los períodos de la Monarquía y la República pueden corresponder a la etapa de la formación del Derecho, el del principado sería el equivalente a la madurez, mientras que el último período, el del bajo imperio corresponde a la decadencia

    5/cuales son las principales leyes que expidieron en la época de las diferente épocas de el estado romano?

    En la época monárquica, el poder público estaba integrado por tres elementos: el rey, los comicios y el senado. Durante esta etapa de la historia de Roma, la fuente formal del derecho fue la costumbre.
    -Los comicios en dos modalidades, por curias (encargados aspectos religiosos y festividades) y las centurias (se crean cinco clases sociales).

    En la época de la República, el poder público quedó integrado por el senado, los comicios y los magistrados
    El senado que sólo era un cuerpo consultivo del monarca, fue adquiriendo cada vez mayor importancia y los plebeyos que en un principio habían estado excluidos del senado fueron aceptados en él.
    - Los Plebiscitos, la ley hortensia, los magistrados (facultad discrecional, disciplinario, administrar justicia, derecho a convocar y presidir asambleas), el censo, las Doce Tablas, el Plebiscito, el senadoconsulto, el edicto de los magistrados, La jurisprudencia.

    El Imperio, este período de la historia romana, se puede dividir en dos etapas: el advenimiento de Augusto al poder, en el año 27 a. de C., hasta la proclamación de Diocleciano como emperador en el año 284 de nuestra era, siendo conocido con el nombre de Principado o Diarquía, y en estricto sentido jurídico a ella corresponde al llamado Derecho Clásico.

    José amador Hernández
    Javier espitia
    Juan fuentes

    ResponderEliminar
  12. ¿ Quien era el flamen dialis?
    R/ Era el sumo sacerdote romano, dedicado al culto de Jupiter, quien presidia la ceremonia con el fuego y estaba acompañado de sacerdotisas y las llamadas vírgenes vestales, quienes lo apoyaban en las ceremonias de los patricios, tales como el matrimonio de la confarratio. Comento: Eduard Felipe Negrete Doria.
    Nathaly Arango Gomez

    ResponderEliminar
  13. 1)que es lo relevante de la época de la monarquía?
    Es que fue la primera forma de gobierno de la ciudad. En este periodo de la monarquía, el poder público estaba integrado por 3 elementos. El Rey, comicios y el senado. la historia de la monarquía romana se inició con la fundación de la ciudad de Roma (Leyenda de Romulo y Remo), Tradicionalmente se inició en la fecha 753 a. C., Y terminó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la República Romana en el año 509 a.c.
    2)por que es importante la época de la republica?
    Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. Es importante porque es la época en la que roma consolida su poder en el centro de Italia y es la potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos También corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus instituciones políticas y la difusión de la cultura helénica.
    3)como se transforma la republica en el imperio?
    La transformación de Roma de ciudad-estado a un Imperio, fue un proceso largo que comienza con el expansionismo por el Mediterráneo, lo que deriva en una profunda crisis en las instituciones republicanas y la solución es el fin de la República. La instauración de un fuerte poder central y de carácter personal es la respuesta a la división del poder cívico y a la profunda crisis que se vivía en todos los ámbitos, tanto sociales, políticos, militares, económicos, etc. en el Estado romano.
    4/como podemos ubicar las diferentes época de el derecho romano en cada una de esta fase socio política de roma?

    Faces Sociopolíticas Etapas del Derecho
    Monarquía Etapa antigua
    República Etapa clásica
    Imperio Etapa postclásica






    Los períodos de la Monarquía y la República pueden corresponder a la etapa de la formación del Derecho, el del principado sería el equivalente a la madurez, mientras que el último período, el del bajo imperio corresponde a la decadencia

    5/cuales son las principales leyes que expidieron en la época de las diferente épocas de el estado romano?

    En la época monárquica, el poder público estaba integrado por tres elementos: el rey, los comicios y el senado. Durante esta etapa de la historia de Roma, la fuente formal del derecho fue la costumbre.
    -Los comicios en dos modalidades, por curias (encargados aspectos religiosos y festividades) y las centurias (se crean cinco clases sociales).

    En la época de la República, el poder público quedó integrado por el senado, los comicios y los magistrados
    El senado que sólo era un cuerpo consultivo del monarca, fue adquiriendo cada vez mayor importancia y los plebeyos que en un principio habían estado excluidos del senado fueron aceptados en él.
    - Los Plebiscitos, la ley hortensia, los magistrados (facultad discrecional, disciplinario, administrar justicia, derecho a convocar y presidir asambleas), el censo, las Doce Tablas, el Plebiscito, el senadoconsulto, el edicto de los magistrados, La jurisprudencia.

    El Imperio, este período de la historia romana, se puede dividir en dos etapas: el advenimiento de Augusto al poder, en el año 27 a. de C., hasta la proclamación de Diocleciano como emperador en el año 284 de nuestra era, siendo conocido con el nombre de Principado o Diarquía, y en estricto sentido jurídico a ella corresponde al llamado Derecho Clásico.

    WILLIAM CORPUS PORTACIO
    JORGE LUIS BARRERA REINSTAG

    ResponderEliminar