Fecha: 27-01-2015
Curso: INSTITUCIONES JURIDICAS ROMANAS
Tema: FUENTES DEL DERECHO ROMANO
Duración: 4 horas
Responsable: EDUARD FELIPE NEGRETE
DORIA
Competencia a desarrollar
·
Comprender la importancia de las fuentes del derecho romano
para su aplicación critica de los conceptos en el quehacer jurídico cotidiano.
·
Contenido
·
Fuentes del derecho
romano.
·
1.1.2.1. La costumbre.
·
1.1.2.2. La ley.
·
1.1.2.3. Los
plebiscitos.
·
1.1.2.4. Senados
consultos.
·
1.1.2.5. Respuestas de
los prudentes.
·
1.1.2.6. Edictos de
los magistrados.
·
1.1.2.7. Las
constituciones de los príncipes.
·
Metodología
El analisis y reflexión crítica de cada una de las fuentes
del derecho romano desde la perspectiva intersubjetiva del docente y
estudiante, proponiendo comparaciones con las normas del derecho colombiano
para profundizar sobre el origen de ellas y su sentido histórico.
Recursos
- Reseñas documentales de lecturas asignadas.
-Mesas de trabajo en grupos.
-Marcador, tablero, web, biblioteca, textos de
bibliografía.
Analisis de reseñas.
Evaluación
Evaluará lo relativo a cada una de las fuentes del derecho
romano en cada época.
Preguntas de énfasis:
¿Cuáles son los elementos de la costumbre en roma?
¿Cómo se aplica la ley en la época de la monarquía romana?
¿Qué papel jugaron los plebiscitos en la democratización
del derecho romano?
¿Cuál es la forma de aplicar la jurisprudencia en la época
clásica?
¿Cuáles son los elementos y características de las diferentes
constituciones de los príncipes? ¿Qué aplicación tenían cada una de ellas?
¿Cuál y por qué, es
la fuente más importante en cada época del derecho romano?
Bibliografía
Espitia Garzón, Fabio, historia del derecho romano, Universidad
externado de Colombia, tercera edición, Bogotá octubre de 2009.
González Emilssen – Manual de derecho romano, Universidad Externado de
Colombia, 1989.
Medellín Carlos – Lecciones de derecho romano. Editorial Temis, Bogotá
D.C 2010. Petit Eugenio – Tratado Elemental de Derecho Romano, (cualquier
editorial
Valencia R, Hernán, derecho privado romano, editorial Temis, 1986
Responder las preguntas de la unidad de las fuentes del derecho romano.
ResponderEliminar¿Qué es lo relevante de la época de la monarquia ?
ResponderEliminarR/ La Monarquía Romana, es el término usado por convención para definir el Estado monárquico Romano desde su origen, Fundación de Roma hasta la caída de la realeza en el 509 a.c., más precisamente, va desde el momento legendaria de su fundación el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el año 509 a. c., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado y en su lugar se instauro la Republica Romana como forma de gobierno.
¿Por qué es importante la época de la República?
R/ república está fundamentada en el “imperio de la ley” y no en el “imperio de los hombres”. Una república es, de este modo, un sistema institucional independiente de los vaivenes políticos y en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
¿Cómo se transformó la república en imperio?
R/ Con el aumento del poder y riqueza de Imperio Romano la Republica
empezo a ser victima de sus debilidades, basicamente el poder y peso de los diferentes ejercitos y grupos de poder, originalmente el Senado tenia el peso del poder, ya que nombraba a la mayoria de los funcionarios públicos, Generales, y manejaba el presupuesto.
sin embargo era dificil de controlar por las caracteristica facciosas del poder y la ambicion de los hombres que lo forman por lo que el poder se empezo a concentrar cada vez mas en el principe, esto fue tras la guerra civil con el sobrino de julio cesar , octavio augusto que fue tomando poco a poco cada vez mas funciones y atribuciones del senado tras su muerte fue divinizado lo que encumbro aún mas la imagen del emperador que sin embargo tenia una precaria existencia atrapado entre los intereses del senado y los potentados y el poder que tenia sobre su vida la guardia pretoriana, y asi fué que la republica romana solo conservo sus formas y nombre.
¿Cómo podemos ubicar las diferentes épocas del derecho romano en cada una de estas fases sociopolíticas de Roma?
R/ Derecho antiguo o quiritario del 753 a. C al 450 a. C
2. Derecho preclásico del 450 a. C al 130 a. C
3. Derecho clásico del 130 a. C al 230 d. C
4. Derecho postclásico del 230 d. C al 527 d. C
5. Derecho justinianeo del 527 d. C al 565 d. C
Cuáles son las principales leyes que se expidieron en la época de las diferentes épocas del Estado Romano?
R/ La ley del talión y las ley de las XII Tabla andres alvarez
¿Cuáles son los elementos de la costumbre en roma?
ResponderEliminarLos elementos la Costumbre en roma son la fuente más sencilla y franca, y da origen las demás normas sociales, por ello se remonta a la convicción jurídica del pueblo. La costumbre hace parte del derecho consuetudinario a la que por principios y preceptos de la comunidad se debe someter y se conoce a esta como la fuente formal del derecho en el periodo de la monarquía.
¿Cómo se aplica la ley en la época de la monarquía romana?
La ley en la época de la monarquía se aplica a través de los comicios quienes constituían la asamblea político-legislativa y se dividieron en curias y centurias el primero era la agrupación para la aseguración de los derechos políticos de los ciudadanos y tenían un incipiente proceso legislativo que eran enmendados por el monarca y en ejercicio de su votación era indirecta y cada curia tendría un único voto.
¿Qué papel jugaron los plebiscitos en la democratización del derecho romano?
Jugaron un papel importante y surgen en la etapa de la república y ese menciona la facultad que tienen los plebes y los comicios y toda la ciudadanía romana en general de acatar los plebiscito, estos designaba a los jefes plebeyos, votaba normas de su interés (inviolabilidad de los tribunos, protección de las Asambleas, derecho de voto, etc.) y ejercía jurisdicción criminal sobre los plebeyos de las tribus.
¿Cuál es la forma de aplicar la jurisprudencia en la época clásica?
La forma de aplicar jurisprudencia es algo diferente a lo que ahora se ve, porque si bien es la forma de dejar plasmado las decisiones de los juristas, estos en muchos casos no plasmaban lo que el rico derecho romano les decía o implementaba en ocasiones escogían su sabiduría víctima de la experiencia para resolver casos.
¿Cuáles son los elementos y características de las diferentes constituciones de los príncipes? ¿Qué aplicación tenían cada una de ellas?
Constituciones de los Príncipes
-Leges datae.- Constituciones emanadas por encargo del emperador a lastradicionales asambleas legislativas
-Orationes.-Las revelaciones hechas al senado verbalmente o por escrito
-Edicta.- Edictos publicados por los emperadores en virtud de algunas magistraturas deque eran titulares.
-Decreta.- Decretos: decisiones emanadas del emperador en quien se concentraba todo el poder judicial.
-Mandata.- Mandatos: Ordenes enviadas por los emperadores a sus subordinados.
-Rescripta.- Rescriptos - Respuestas o preguntas verbales o escritas de particulares a los jueces. Muy importantes porque considerable número de ellos fue incluido en los códigos -ocompilaciones de constituciones, con valor general.
-Epistulae.- Epístolas: Carta que los emperadores escribían a particulares o de jueces, respecto a cualquier punto de derecho.
-Leges generales.-Desde Diocleciano se convirtieron en la verdadera fuente de derecho
-Pracmaticae santionis o Leyes generales dirigidas a corporaciones.- Así se llamaban, Pragmáticas Sanciones, los rescriptos imperial es para el gobierno del Imperio Romano de Justiniano, para distinguirlos de los decretos y órdenes generales, cuya fórmula de publicación era también diferente.
DANIEL VEGA AMADOR
ENADYS CORONADO
GABRIEL NEGRETE
BRYAN CORRALES
AARON CONTRERAS