Fecha: 27-01-2015
Curso: INSTITUCIONES JURIDICAS ROMANAS
Tema: LA PROPIEDAD Y LA POSESION
Duración: 4 horas
Responsable: EDUARD FELIPE NEGRETE
DORIA
Competencia a desarrollar
·
Comprender la importancia del concepto de propiedad y
posesión en la sociedad romana.
·
Contenido
·
La propiedad.
Elementos.
Clases.
Elementos de la
propiedad.
·
La posesión.
Concepto.
Elementos.
Metodología
Se analizará y
reflexionará críticamente sobre el concepto de propiedad y posesión, sus
elementos, características y relación con el mundo fenomenológico actual.
Recursos
- Reseñas documentales de lecturas asignadas.
-Estudio de casos sobre conflictos de la
propiedad y la posesión.
Mesas de trabajo en grupos sobre las formas de prescripción.
-Marcador, tablero, web, biblioteca, textos de
bibliografía.
Analisis de reseñas.
Evaluación
Evaluará lo relativo a la importancia de la propiedad y la
posesión en roma, sus diferentes modos de adquirirlas y conflictos que se
pueden presentar.
Con los elementos trabajados en el aula, de un concepto de propiedad
y posesión.
¿Cuáles son los elementos de la propiedad según el derecho
romano?
¿Cuáles son los elementos de la posesión según el derecho
romano?
¿Cuáles son los modos de adquirir la propiedad y cómo
podemos utilizarlos?
¿Si existe un conflicto entre un propietario y un poseedor
cómo se puede resolver?
¿Entre las diferentes clases de prescripción del derecho
romano, cuál de ellas guarda analogía con las formas actuales de adquirir la
propiedad en forma originaria?
Plantee un conflicto jurídico, mediante el modo de adquirir la propiedad por
accesión.
Bibliografía
Espitia Garzón, Fabio, historia del derecho romano, Universidad
externado de Colombia, tercera edición, Bogotá octubre de 2009.
González Emilssen – Manual de derecho romano, Universidad Externado de
Colombia, 1989.
Medellín Carlos – Lecciones de derecho romano. Editorial Temis, Bogotá
D.C 2010.
Muñoz López, Luis, Derecho romano comparado con el derecho colombiano,
1993.
LOS GLOSADORES: su dedicación y tarea hicieron accesibles a la inteligencia de su tiempo de los materiales jurídicos encerrado en la compilación del Justiniano actuaron desde el siglo xl hasta la segunda mitad del siglo xlll los glosadores ejercieron una fuerza decisiva en Europa en el siglo xll el corpus juris, es evidentemente una obra difícil para el ordenamiento de las materias principalmente en las universidades de los siglo xii y e xlll se destacaron por ser analista.
HUMANISTA: los humanistas estaban interesados en ver ciertos puntos de vida la sociedad ver la diferencia de los tipos de sociedades en general en el cual nos diéramos cuenta de las acciones del hombre el humanismo estaba en oposición al cristianismo el humanismo es la profundización de las ideologías antiguas.
RACIONALISTAS: es una doctrina donde sostiene que la verdad es descubierta por el razonamiento lógico sus raíces se extiende hasta platón.
PANDECTISTAS: doctrina europea basadas en conocimientos, en estudios sus principios fueron analizar los textos del derecho romano de su dogmática jurídica su apogeo fue en Alemania a principios del siglo xlx.
luis enrique diaz guerra.